En primer lugar, es necesario abrir un Centro de Operaciones de Emergencias capaz de emitir una alerta de Tsunami a través de diferentes medios, prensa local, sirenas, etc. La autoridad competente tendría que elaborar un Plan de Emergencias de Tsunamis, un Plan de Información a la población, así como poder recibir avisos de tsunamis por varios medios. El Servicio Nacional de Meteorología y las autoridades nacionales o regionales con mayor competencia orientarán sobre el mejor plan para su ciudad.
Emisión de Vigilancia de Tsunami y Alerta de Tsunami.
Cuando se emite un aviso de vigilancia de Tsunami para una zona, por lo general, es debido a un terremoto y pretende mantener a la población en aviso sobre la posibilidad de que se genere un tsunami. El aviso puede extenderse a una alerta de tsunami o ser cancelado.
Una alerta de Tsunami significa que se ha generado un tsunami y que su llegada es inminente a la costa por lo que se debe estar alerta ante posibles inundaciones.
En ocasiones, se forma un tsunami pero la sucesión de olas no alcanza una altura elevada ni una fuerza considerable cuando alcanza la costa. En estos casos, la alerta se cancela. De lo contrario, se podrían emitir otras alertas para ciudades costeras próximas o lejanas, dependiendo de la intensidad del Tsunami.
Antes de la emisión de una Alerta de Tsunami
Si vive en la costa y su ciudad podría ser alcanzada por un Tsunami, las autoridades competentes habrán establecido un plan de emergencia y actuación ante este fenómeno natural.
Antes de que tenga lugar cualquier tipo de amenaza, vigilancia y alerta de tsunami, es recomendable que compruebe la zona donde reside y prepare un plan de evacuación. Estudie la vía más rápida para acceder a un lugar elevado.
Durante la emisión de una Vigilancia o Alerta de Tsunami.
Si se ha emitido un aviso de Vigilancia o una Alerta de Tsunami y siente u observa uno, algunos o los siguientes indicios, márchese inmediatamente a un lugar elevado:
· Fuertes temblores sísmicos que duren más de 20 segundos cerca de la costa.
· El agua del mar retrocede de repente y empieza a escuchar ruido muy fuerte en el mar, como de tambores o de un helicóptero.
· A lo lejos, en el mar, observa una pared de agua acercándose. Cuando el agua del mar retrocede es un signo evidente de que el tsunami está por llegar. No lo piense dos veces y aléjese lo máximo posible de la costa, si puede alcanzar una colina o una montaña, mucho mejor. Avise a cuantas personas pueda por el camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario