14 ene 2011

Xenotrasplantes

Un xenotrasplante, heterotrasplante o trasplante heterólogo, es el trasplante de células, tejidos u órganos de una especie a otra, idealmente entre especies con cierta semejanza para evitar rechazo. Estos materiales (los órganos, tejidos u órganos) se llaman xenoimplantes. El término alotrasplante, por el contrario, sería un trasplante entre individuos de la misma especie. El xenotrasplante se realizaba antes que los alotrasplantes.

Principalmente se ha trabajado con el cerdo. Se está intentando conseguir razas que no expresen antígenos para evitar posibles rechazos. Las válvulas cardíacas de cerdo se llevan utilizando desde hace más de 20 años, a pesar de que existen riesgos de rechazo agudo.

Otro tipo de xenotrasplante es el realizado con babuinos. Existen casos de una supervivencia de hasta 20 días con un corazón de babuino y otro de 70 días de un enfermo de virus de la inmunodeficiencia humana con hepatitis B trasplantado con un hígado de babuino.

Los xenotrasplantes pueden ofrecer un tratamiento para el fallo orgánico terminal. También crea muchos problemas médicos, éticos y legales. Este tratamiento estaría englobado dentro de la "terapia celular" y en última instancia incluso con la terapia génica; ya que una de las principales preocupaciones es que los organismos donantes tienen longevidades distintas a la humana. También preocupa la transmisión de enfermedades y las posibles alteraciones permanentes de los animales para hacerlo posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario